¿Cómo funciona el guarómetro?
¡Sencillo! Básicamente el Guarómetro o alcohosensor o alcoholímetro detecta el alcohol en el aliento así como el nivel de concentración del mismo.

Procedimiento:
Primero que Nada al detener tu auto el Policía de tránsito te pedirá que soples en el embudo el cual determinara una presencia positiva o negativa de alcohol, Buen Momento para decir que solo “fue un trago” y anda más. El inspector de tránsito debe mostrarte el aparato que señala que has salido positivo.

Como segundo punto en este bochornoso acto, si la primera prueba resulta ser positiva, se procederá a una segunda prueba la cual determinará la cantidad de alcohol concentrada en tu aliento en 3 pintorescos niveles:
Nivel 1 o nivel de Tolerancia:
Si es tu caso tus niveles son bajos los mismos se miden en un rango que va desde 5 a 24 mg x dl así que puedes ir en paz y agradecer no hacer caso al menta’o tómate un traguito más.
Nivel 2 o Llamada de Atención:
Este nivel se mide entre 25 y 40 mg x dl y puedes ir llamando a tu padrino o madrina porque lo que viene bajando es severa boleta, se te aplicará la Número 45 que se define como, conducir con aliento alcohólico, esto ya te está costando $150. Puedes continuar con tu licencia y carro.
Nivel 3 o Purgatorio:
Si estás en este nivel que va desde los 41 en adelante Felicidades 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 eres manso irresponsable, inconsciente y asesino potencial, ya que no soy estás poniendo en riesgo tu vida sino también la de los demás, en este nivel se te aplicará la infracción número 46 se te coloca un monto de boleta y un tiempo estimado para pagarla de 30 días, se te retira la Licencia por 3 meses y el tránsito te llamará una grúa la que se llevará tu auto directo al corral que como sabrás también te costará. Además el juez puede determinar que necesitas asistir a charlas para que tomes conciencia de tu mal proceder. 🤦🏻♂️

¿Y qué dice la Ley?
Artículo 141: El grado de afectación por consumo de bebidas alcohólicas se establece según los siguientes niveles de concentración de alcohol, ya sean medidos en sangre o en el aliento mediante pruebas de análisis de aires expírales:Los conductores que mantengan niveles de alcohol por encima de los diez (10) miligramos por decilitro de sangre o cinco (5) micro gramos por decilitro de aire, serán sancionados según el procedimiento indicado en cada caso. Parágrafo: Los límites establecidos son aplicables a todo conductor de vehículo, así como a toda persona que en calidad de peatón intervenga en accidentes o infracciones de tránsito.
Artículo 142: Es prohibido a los peatones y conductores de vehículos: a. Caminar o conducir con aliento alcohólico o en estado de embriaguez comprobada. b. Caminar o conducir bajo los efectos de estupefacientes.
Artículo 143: Cuando el conductor sea sorprendido en estado de embriaguez comprobada o intoxicación por estupefacientes, será sancionado de acuerdo a las reincidencias registradas en su historial. Por tanto, la autoridad competente retendrá su licencia de conducir para ser remitida a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre y el vehículo será removido de la vía siguiendo el procedimiento establecido en el Artículo 11. Parágrafo: Sin perjuicio de los derechos que pueda tener cualquier ciudadano, la autoridad competente queda en la facultad de suspender el manejo de una persona en evidente estado de embriaguez, aún cuando no se cuente con el equipo para realizar las pruebas de análisis de aires expírales.
Mitos para evadir el guarómetro.
Definitivamente hay quienes se pasan de la raya o bueno quienes se tambalean sobre ella, Ahora voy a dejarles un listado de Los mitos más comunes para evadir el Guarómetro.
1.- Beber o chupar granos de café.
¡Aja! según tú te vas a despertar o “neutralizar” el Olor a alcohol, amigo te tengo noticias el guarómetro o alcoholímetro registra el aire alveolar ¿Qué quiere decir esto? pues identifica el alcohol que hay en el aliento que se genera desde tus pulmones, el alcohol está en tu sangre, los alveolos están en contacto con tu sangre por consiguiente es un aliente que emana desde lo profundo de tu ser.

2.- Esperar unas horas para conducir.
Cada hígado es un mundo y procesa el alcohol de manera diferente podrás esperar un tiempo después de tu última copa, pero hay alcohol aún en tu estómago que está por ser añadido a tu torrente sanguíneo.

3.- Masticar chicles o dulces
Mismo procedimiento del mito número uno, podrás tragar Clorets o Chicles como cereal pero este no eliminará tu etílico aliento.

4.- Tomar Mucha, Mucha agua.
Muy bueno para Hidratarte, no muy bueno para eliminar alcohol recuerda que lo que expulsas por la orina es básicamente agua. 🤷🏻♂️

5.- Dar dos vueltas al barrio ¡Corriendo!
El ejercicio intenso acelera el flujo sanguíneo favoreciendo la eliminación de alcohol por el sudor, a menos que estés dispuesto a entrar en unmaratón en plena discoteca mejor deja eso en tu estado lamentable de embriaguez podías caerte y hacer más daño.

6.- Beber aceite.
Ni siquiera me voy a tomar la molestia de escribir acerca de esto. ¿ A quién se le ocurre?

7.- Saborear pasta dental
Olvídalo tendrás dientes blancos dignos de fotografía, pero recuerda, el alcohol está en tu sangre.

8.- ¡Comer césped!
¿En Serio?

9.- Vomitar (clásica)
¡Eso! expulsa tus demonios, esto solo te ayudará a quedar con el estómago vacío.

10.- Soplar despacio por el guarómetro o succionar en lugar de soplar.
Es mejor que no intentes esto ya que podrías ser acusado por el inspector de tránsito de negarte a realizarte la prueba.

11.- Chupar baterías de litio o monedas de cobre.
Ya esto representa el colmo de la desesperación, vamos a repetirlo una vez más, es Alcoholímetro no Salivimetro, no está detectando el alcohol en tu saliva lo hace desde los pulmones.

¿Y mi seguro?

Tal vez no leíste el tedioso y largo contrato del seguro, así que te resumiré una de las más importantes, el seguro no te cubre si al causar un accidente, te encuentras en estado de embriaguez comprobada, ahora añade eso a la lista de consecuencias, después de todo el negocio de un seguro es no pagar 🤷🏻♂️.
¿Dónde puedo comprar un alcolímetro o guarómetro personal?
Basta con hacer una búsqueda en Google y arrojará algunas opciones
